II Foro Ciudadanía, Innovación y Territorio
16 de diciembre
Las Palmas de Gran Canaria
El Foro de toda la ciudadanía. Descubre la innovación territorial
¿Por qué quedarnos sólo con una forma de participación? Podemos aunar tres propuestas para crear una participación plena, que llegue a todas las personas independientemente de su edad o condición social.
Por ello, el foro aborda la triple problemática actual en materia de procesos participativos.
Ciudadanía, Innovación y Territorio.
16 de diciembre de 2024
Las Palmas de Gran Canaria
Programa
09:15. Bienvenida institucional
09:30. Fernando Andrés García. De territorios a ecosistemas. Desencadenar la innovación colaborativa, a través de la participación ciudadana, para el desarrollo estratégico de los territorios. Hexagonal LAB.
10:00. Presentaciones individuales de proyectos. Perspectivas: Territorio e innovación para la ciudadanía.
Joan Marc Moltó Gutiérrez. Laboratorios de innovación en entornos rurales. Canarias Experimenta.
Aislinn Sullivan Suárez. Integración social comunitaria en entornos urbanos. Barrios Orquestados.
Juan Antonio Bermejo Dominguez. Datos abiertos en el ámbito insular. Cabildo de La Palma - La Palma Smart Island.
Gonzalo Jiménez García. Participación y voluntariado comunitario para la conservación ambiental. Soy Mamut.
Alumnado Título de Experto Universitario de Gobernanza y Participación Ciudadana.
11:00. Mesa de debate: ¿Cómo se pueden promover redes de cooperación entre las distintas áreas administrativas de las AAPP, entre los distintos niveles institucionales de las AAPP y la ciudadanía?
Carmen Delia Alberto Gómez. Directora General de Transparencia y Participación Ciudadana. Gobierno de Canarias.
Jorge Pérez Artiles. Director General de Participación Ciudadana. Cabildo de Gran Canaria.
Miguel Ángel Díaz Hernández. Director del Instituto Canario de Animación Social. Presidente de Nuevo Futuro.
11:45. Café
12:15. Talleres grupales sobre el uso de herramientas y técnicas para la participación en áreas rurales y urbanas.
Taller A: Herramientas para la participación inclusiva. Eugenio Reyes Naranjo. Profesor de Sociología de la ULPGC.
Taller B: Herramientas de planificación y gestión estratégica de Comunidades Rurales Resilientes. José Carlos Hernández González. Red de Innovación Social.
13:45. Conclusiones y clausura del encuentro
Ponentes
¿Quieres saber más sobre las personas que nos acompañarán?
Descubre toda la información el elenco de ponentes que estarán presentes en el Foro CITER