Asiste al Foro de la Ciudadanía
Politóloga y abogada, con posgrado en Cultura de Paz y Máster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales y Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social. Ha trabajado como consultora para ONU Mujeres, administraciones locales y organizaciones sociales en Colombia y España, diseñando políticas públicas de género, paz y seguridad. Actualmente es asesora de Seguridad y Derechos Ciudadanos en el Ayuntamiento de Barcelona
Mesa de diálogo. Participación e Institucionalidad: Claves para fortalecer el tránsito entre la participación comunitaria y la institucional.
Taller. Prototipando alianzas: ¿Cómo construir puentes entre la participación comunitaria y la participación institucional?
Psicóloga especializada en intervención comunitaria y participación ciudadana. Graduada por la Universidad de Sevilla y cursando estudios de maestría en Investigación en Psicología Aplicada por la Universidad de Castilla-La Mancha. Desarrolla su labor como técnica en la Fundación General de la Universidad de La Laguna, impulsando proyectos orientados a la cohesión social y al desarrollo de comunidades inclusivas, sostenibles y corresponsables, entre los que destacan 'BarriODS' 'Canarias Convive' y, en la actualidad, su labor en la coordinación técnica desde la escala insular del proyecto 'Fuerteventura Protagonista'.
Mesa de diálogo. Participación e Institucionalidad: Claves para fortalecer el tránsito entre la participación comunitaria y la institucional.
Director-Gerente de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura. Ha desarrollado su labor a nivel estatal formando parte del Comité de Gestores de la Red Española de Reservas de la Biosfera y participado de forma activa en redes internacionales como miembro de REDBios, Red Mediterránea de RRBB, Red de Reservas de la Biosfera de Islas y Zonas Costeras y de la Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo, además ha sido promotor de iniciativas ambientales sociales de gran calado relacionadas con el voluntariado ambiental. elegado en Canarias de la Fundación Philippe Cousteau Unión de los océanos, Nombrado Miembro de la Academia de Ciencias de Ingeniería y Humanidades de Lanzarote, Miembro de la Junta directiva del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial.
Perspectiva: La participación ciudadana una parte imprescindible de las Reservas de la Biosfera
Juan Antonio Bermejo: Jefe del Servicio de Transformación Digital del Cabildo Insular de La Palma y líder del proyecto La Palma Smart Island, iniciativa pionera que integra tecnología, datos abiertos y participación ciudadana para la gestión inteligente del territorio.
Laura León Pérez: Jefa de Servicio de Organización y Participación ciudadana de La Palma. Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca (2006-2011) especializada con Máster de Derecho y Gestión del Deporte por el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) Madrid, España. (2012).
Perspectiva: Experiencias de Gobierno Abierto en el Cabildo de La Palma
Graduado en Relaciones Laborales. Consultor en innovación social y nuevas economías. Fundador de la Red Innovación Social de Canarias.
Profesional con más de 25 años de experiencia dedicados a promover la inclusión, el empleo y el desarrollo social sostenible. En roles recientes, como orientador laboral en Acción Laboral y prospector de empleo en Cáritas Diocesana de Tenerife, ha facilitado la integración laboral y el desarrollo de competencias en personas en búsqueda de oportunidades. Durante más de una década, colaboré con entidades como el Cabildo Insular de Tenerife, Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y la Fundación General de la Universidad de La Laguna, impulsando iniciativas de innovación social y desarrollo local.
Moderador. Mesa de diálogo. Participación e Institucionalidad: Claves para fortalecer el tránsito entre la participación comunitaria y la institucional.